Page 41 - https://lacatedra.com/
P. 41

Cuadernillo de actividades para el desarrollo de habilidades matemáticas. 1º secundaria.

            11. Las siguientes gráficas muestran diversas situaciones. ¿Cuál de ellas representa una variación
            proporcional directa?
            a) Al aumentar los pagos de una deuda,            b) Un auto sale desde un punto A con velocidad
            esta disminuye                                    constante. Al transcurrir el tiempo, la distancia
                                                              recorrida permanece constante.




            c) Al aumentar la presión sobre un gas,           d) Un resorte cambia su longitud dependiendo de
            su volumen disminuye                              la fuerza que se aplique






            12. De las siguientes opciones selecciona la que corresponde a la definición de simetría axial:

            a) Es aquella que se efectúa respecto a un eje y éste debe ser la mediatriz del segmento que une a
            los puntos correspondientes de las dos figuras.
            b) Es aquella que tiene tres ejes de simetría.
            c) Es un ángulo que se emplea regla y compás.
            d) Es aquella que se puede reproducir transportando longitudes y ángulos.

            13. Observa el arreglo de cada una de las siguientes composiciones de figuras, e identifica, ¿cuál es
            la expresión que permite obtener la sexta figura?



            a) 3n                 b) 2(n + 1)          c) 2n + 1            d) 4(n – 1)

            14. Observa con atención las siguientes figuras:




            Según sus características, ¿en cuál de las figuras las diagonales son las bisectrices de los ángulos
         respectivos?
            a) Rombo                     b) Trapecio          c) Romboide          d) Rectángulo

            15. Observa el siguiente trapecio:
            ¿En cuál de las siguientes opciones se lee correctamente el
            área del trapecio?

            a) El área de un trapecio es igual a la mitad de su altura más la suma de sus bases
            b) El área de un trapecio es igual al producto de su altura por la suma de sus bases
            c) El área de un trapecio es igual a la mitad del producto de su altura por la suma de sus bases
            d) El área de un trapecio es igual a la mitad de la suma de su altura con el producto de las bases




                                                             40
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46