Page 105 - https://lacatedra.com/
P. 105
Cuadernillo de actividades para el desarrollo de habilidades matemáticas. 1º secundaria.
1 y – 1 no son iguales, ya que 1 está a la derecha de -1. Por lo tanto, 1 > –1.
+ y – , es mayor + porque está a la derecha. Por lo tanto, + > – .
De –3 y –2, es mayor –2 porque está más a la derecha. Por lo tanto, –3 < –2.
Inverso aditivo (simétrico).
Observa que el 1 y el –1 están a la misma distancia del cero, al igual que el 2 y el –2, el 3 y el –3, etc.
Cada par de números tiene el mismo número, pero con signos opuestos o contrarios. Por tanto, el –5
se llama el número opuesto de 5, y 3 es el opuesto de –3. Estos números se llaman inversos
aditivos o simétricos.
Valor absoluto.
En la recta numérica el punto de referencia es el cero, ese es nuestro origen. Podemos calcular
siempre qué tan lejos estamos de él, a esa práctica de hablar de la distancia al origen le llamamos
valor absoluto del número.
Por ejemplo, para obtener el valor absoluto de –5 se requiere conocer la distancia que existe entre el
–5 y el 0. La distancia es 5. Decimos entonces que el valor absoluto de –5 es 5.
La operación valor absoluto se indica de varias formas, la más usual es mediante el empleo de dos
barras verticales que rodean al número como se muestra a continuación.
Por ejemplo: –3
–3 = 3, se lee como “el valor absoluto de –3 es 3”.
–5
–5 = 5, se lee como “el valor absoluto de –5 es 5”.
7 = 7, se lee como “el valor absoluto de 7 es 7”.
1. Ubica en la recta numérica a los números: 0, 2, –4, –5, 4, señalándolos con una flecha.
104