Page 86 - https://lacatedra.com/
P. 86

Cuadernillo de actividades para el desarrollo de habilidades matemáticas. 1º secundaria.

            Manejo de la información.

            A An ná ál li is si is s   d de e   l la a   i in nf fo or rm ma ac ci ió ón n. .

             R R Re e el l la a ac c ci i io o on n ne e es s s     d d de e e     p p pr r ro o op p po o or r rc c ci i io o on n na a al l li i id d da a ad d d. . .

            Resolver problemas del tipo valor faltante.


            Si dos conjuntos de cantidades varían de forma directamente proporcional, se relacionan mediante el
            factor constante de proporcionalidad.

            Si  se  multiplica  una  cantidad  de  un  conjunto  por  la  constante  de  proporcionalidad,  se  obtiene  la
            cantidad correspondiente del otro conjunto.

            Por ejemplo:
            Si un coche recorre 80 km en 2 horas, ¿cuántos kilómetros recorrerá en 5 horas viajando a la misma
            velocidad?
            Para resolver este problema, debemos encontrar la constante de proporcionalidad o valor unitario, es
            decir cuántos kilómetros se recorrerán en una hora. Para esto vamos a utilizar la famosa “regla de
            tres”, para lo cual es importante colocar adecuadamente las unidades:
                   80 kilómetros               2 horas
                   x kilómetros                 1 hora

            Para resolver la regla de tres, siempre tenemos que ubicar qué es lo que nos falta (x kilómetros), y
            para empezar a calcularla nos ubicamos en lo que está arriba de la incógnita y esto se multiplica
            cruzado y se divide por el otro factor:

                   80 kilómetros               2 horas
                   x kilómetros                 1 hora

                   incógnita

            Esto es, se multiplica 80 x 1 y se divide entre 2.   80 x 1 = 80  2 = 40
            Por lo que en una hora recorre 40 kilómetros.

            Otra forma de representar la regla de tres es con razones:               =



            Y aplicamos la regla de los productos cruzados   =       a x d = b x c

            si queremos conocer “c”, la b que está multiplicando ahora pasa dividiendo


            c =     , esto es, x km =               =   = 40 km en 1 hora (factor unitario).


            Como ya sabemos que recorre 40 km en 1 hora, para saber cuántos recorre en 5 horas multiplicamos
            los 40 km por 5 horas: 40 x 5 = 200 km en 5 horas.



                                                             85
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91