Page 54 - https://lacatedra.com/
P. 54

Cuadernillo de actividades para el desarrollo de habilidades matemáticas. 1º secundaria.

            Multiplicación de decimales.


            Cuando se multiplica una cantidad por un decimal, hay que observar cuántos números decimales hay,
            porque hay que poner el punto decimal contando a partir de la derecha tantas veces como sea el
            número  decimal  (si  es  un  décimo,  se  recorre  un  lugar,  un  centésimo  dos  lugares,  un  milésimo  3
            lugares, y así sucesivamente).


            Por ejemplo:

                 6      12          15              23       386                  47           89
            x 0.5  x 0.8       x 0.7            x .35      x .52             x .268       x .756
              3.0     9.6        10.5                105         772        376               534
                                                69          1930  .             282                    445
                                                    7.95     200.72                    94                 623     .
                                                                            12.596             67.284
              El punto se pone un lugar


                a partir de la derecha       El punto se recorre dos
                                              lugares a partir de la
                porque se multiplica x         derecha porque se           El punto se recorre tres
                      décimos.               multiplica x centésimos.       lugares a partir de la
                                                                             derecha porque se
                                                                           multiplica x milésimos.


            Cuando se multiplica un decimal por 10 o alguno de sus múltiplos (100, 1 000, 10 000, etc.), pasa lo
            contrario que en la división, porque ahora el punto decimal se recorre a la derecha tantas veces como
            el número de ceros que tenga el multiplicador.

            Por ejemplo:

              Al multiplicar 8.5 x 10, como el multiplicador tiene un cero, el punto decimal se recorre un lugar a la
               derecha.           Quedando como resultado 85.
               94.3 x 10 = 943           0.7 x 10 = 7


              Al multiplicar 28.74 x 100, como el multiplicador tiene dos ceros, el punto decimal se recorre dos
               lugares a la derecha, quedando como resultado 2874.
               8.5   x  100 = 850, porque como ya no hay números después de la última cifra (que en este caso
               es el 5) se agrega un cero a la derecha.


              Al multiplicar 46.53   x 1000, como el multiplicador tiene tres ceros, el punto decimal se recorre tres
               lugares a la derecha, y como ya no hay números después de la última cifra (que en este caso es el
               3) se agrega un cero a la derecha, quedando como resultado 46 530.
               5.354 x 1000 = 5 354










                                                             53
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59